Desigualdades

Antes de empezar a leer este apartado, te invito a visitar nuestra pagina web donde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.

Hasta este punto podemos entender claramente cuando hablamos de una igualdad ya que es una relación muy utilizada.


Sin embargo, existen también las desigualdades, las cuales se utilizan para comparar dos cantidades que no son iguales y que pueden ser mayor o menor. En la siguiente imagen, podrás apreciar las diferentes desigualdades junto con una igualdad.


El como puedes observar, las desigualdades se pueden dividir en 3 tipos diferentes, los cuales son; cuando se compara un numero mayor que otro, cuando se compara un numero que es menor que otro y cuando se compara una cantidad que es diferente que otra (en esta ultima no se presta atención a que cantidad es mayor y cual es menor)

En el caso de la desigualdad mayor que, la desigualdad 2 sirve para representar a un numero mayo que otro, la desigualdad 3 sirve para representar un valor que es mucho mayor que otro y finalmente la desigualdad 4 se utiliza para representar un valor que puede ser igual o mayor que otro.


En el caso de la desigualdad menor que, es muy similar al anterior, la desigualdad 5 sirve para representa un un numero menor  que otro, la desigualdad 6 sirve para representar un numero que es mucho menor que otro y en el caso de la desigualdad 7 se utiliza para representar un numero que puede ser menor o igual que otro.


En el caso de la desigualdad 8 (diferente que), se utiliza para representar una relación de dos cantidades que no son iguales.




Ahora que has terminado de leer este apartado, te invito a visitar la siguiente direccióndonde podrás ver este contenido junto con una series de vídeos que te ayudaran a entender de una forma mas fácil este tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Media (Promedio), Mediana, Moda Y Rango.

Multiplicación De Números Naturales

Notación Científica